Qué entendemos por I+D

Impulsamos la producción de conocimiento y su aplicación tecnológica. Acompañamos a docentes, estudiantes y grupos en todas las etapas: desde la formulación de proyectos y la categorización, hasta la publicación de resultados y la participación en redes, con reglas claras, becas y equipamiento adecuado.

Nuestros ejes

  • Política institucional y apoyo profesional. Consolidamos lineamientos para I+D, acompañamos procesos de categorización y promovemos una política de becas sostenida.
  • Capacidades y equipamiento. Gestionamos la incorporación de equipamiento científico-tecnológico estratégico para los proyectos.
  • Grupos y redes. Fomentamos la creación y consolidación de grupos de investigación y desarrollo, con participación estudiantil y articulación en redes nacionales e internacionales.
  • Financiamiento competitivo. Movilizamos recursos adicionales participando en convocatorias y programas de I+D a distintos niveles.
  • Resultados y difusión. Promovemos la publicación y socialización de resultados, la participación en eventos académicos y la visibilidad del trabajo científico.
  • Crecimiento del plantel. Incentivamos que más docentes se incorporen a actividades de investigación y producción científica en sus áreas de especialidad.

Cómo lo hacemos

  • Acompañamiento integral de proyectos. Guías, plantillas y asistencia en formulación, seguimiento e informes.
  • Becas y formación de recursos. Convocatorias para estudiantes y graduados/as vinculados a líneas de I+D.
  • Gestión de equipamiento. Priorización por impacto y uso compartido entre grupos y laboratorios.
  • Redes y cooperación. Integración a consorcios, programas y laboratorios asociados; promoción de estancias y co-autorías.
  • Visibilidad científica. Apoyo para publicaciones, eventos, repositorios y buenas prácticas de comunicación de la ciencia.
  • Mejora continua. Talleres de escritura científica, transferencia y buenas prácticas de gestión de datos.

Para quiénes

  • Docentes e investigadores/as: categorización, becas, equipamiento, convocatorias y apoyo editorial.
  • Estudiantes y graduados/as: becas, pasantías y participación en grupos de I+D.
  • Grupos/Labs: reconocimiento institucional, fortalecimiento de líneas y acceso a instrumentos.
  • Comunidad científica y redes: cooperación, proyectos conjuntos y movilidad académica.